Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Cayón anuncia medidas organizativas para desbloquear el funcionamiento municipal

|

1000001276


El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santa María de Cayón, integrado por AIDC, PRC y PSOE, ha anunciado una serie de medidas organizativas destinadas a lograr una mayor eficiencia en la atención a los servicios a la ciudadanía. En concreto, y como ha señalado en un comunicado, son tres medidas que buscan mejorar las condiciones laborales de los empleados municipales.


La primera de ellas es la implantación del control horario en agosto, lo que garantizará el cumplimiento de la jornada laboral por parte de todos los empleados, así como un adecuado cómputo de las horas extra. En este sentido, el equipo de gobierno ha subrayado la necesidad de que los empleados públicos, en su totalidad, cumplan con el horario, motivo por el que “hace unos días la Concejalía de Personal mandó una instrucción recordando que el horario es de 8:00 a 15:00 horas”, ya que “no todos los trabajadores están respetando este periodo”, lo que genera “inconvenientes en la atención a los ciudadanos que necesitan tramitar sus gestiones de forma eficiente”


Además, el Ayuntamiento va a ajustar el complemento retributivo para las bajas, eliminando así complementar hasta el 100% del salario con bajas por enfermedad común. Actualmente el Consistorio complementa el salario de forma íntegra y completa, por lo que cualquier empleado cobra lo mismo estando de baja que trabajando.

La tercera medida es la aprobación de un convenio regulador del teletrabajo para fomentar el disfrute de este derecho principalmente por empleados con vinculación a otras comunidades autónomas. Para el caso de los empleados con domicilio habitual en Cantabria y que además estén ocupando puestos de atención al público o cuya presencia sea imprescindible en el puesto de trabajo, se restringirá el teletrabajo pero en cambio se facilitará la flexibilidad horaria con el objetivo de mejorar y facilitar la conciliación familiar y aumentar el rendimiento en el puesto de trabajo.


Además de poner en marcha estas iniciativas, el tripartito ha querido aclarar que “no es cierto lo que se está afirmando con mala fe de que no hay voluntad de avance” para mejorar las condiciones de los trabajadores, rechazando unas acusaciones que “no encajan con las conversaciones mantenidas durante el último año”. Prueba de ello es que AIDC, PRC y PSOE han aprobado un convenio en el que se incluye la equiparación salarial entre laborales y funcionarios, algo “muy beneficioso para los primeros” y que “se aprobó con los representantes sindicales tras un periodo de negociaciones”.


En todo caso, el equipo de gobierno ha afirmado que “la puerta siempre estará abierta” para todas aquellas “sugerencias e iniciativas que contribuyan a una mejor gestión del Ayuntamiento, manteniendo así el canal de comunicación ya iniciado.

Asimismo, han recordado que el convenio de funcionarios ya está en vigor, y al de laborales le resta un trámite administrativo que no puede realizarse al estar de baja el secretario municipal, y han reseñado que la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) está “próxima a su finalización, pero está siendo un proceso complejo”.

Beneficios del nuevo convenio


Como prueba de la implantación del nuevo convenio destacan que los funcionarios ya disfrutan de medidas como la jornada de 35 horas, el cobro de las horas extra a más de 50 euros (hasta 57 euros en algunos casos como al aplicar festivos o nocturnidad en ciertos puestos) o el incremento de los permisos retribuidos (6 días por asuntos propios y 20 días por matrimonio). A esto se añade que si el 24 y 31 de diciembre caen en festivo se les compensa al día siguiente, ayudas sociales para gastos sanitarios de hasta 250 euros, anticipos de hasta 3 mensualidades en la nómica a devolver en 36 meses y a coste cero, un seguro de accidente de hasta 60.000 euros, etc.


Para el equipo de gobierno es “imprescindible que todos los empleados cumplan su horario y su trabajo para lograr un mejor funcionamiento y acabar con el bloqueo de expedientes administrativos que padecen los vecinos de Cayón desde hace ya varios años”. Un bloqueo, ha explicado, que se traduce en un retraso en el pago a proveedores, pérdida de subvenciones, retrasos en resolver licencias o licitar servicios municipales y proyectos, etc.


En este sentido, el Ayuntamiento ha reiterado que su intención es “revertir esta situación sobre todo para que los vecinos reciban en tiempo y forma los servicios que precisan”, distinguiendo también a aquellos “trabajadores que son responsables y cumplen con su trabajo”.


“Como prueba de las actuaciones que ha realizado el equipo de Gobierno, se ha llevado a cabo la estabilización del personal”, poniendo como ejemplo el caso de las técnicos de infantil, que “podrían haber pasado a ser personal de la Consejería de Educación con un sueldo inferior, como han hecho otros ayuntamientos para descargarse de esos salarios” y, por el contrario, Santa María de Cayón “ha decidido estabilizar su puesto manteniendo cuatro técnicos con jornada completa cuando hay solo tres aulas, y otras dos a media jornada, cobrando bastante más en el Ayuntamiento que lo que les correspondería si fueran personal de la Comunidad Autónoma”.